En este artículo, un dato lexicográfico es cualquier dato preparado por un lexicógrafo y presentado en un sistema de información en cualquier formato posible con la intención de solucionar cualquier problema de información que pueda tener un ser humano o una máquina en un momento concreto y en una situación de consulta específica. En concreto, analizamos algunos de los problemas que puedan plantear los datos con valor cultural para los estudiantes y aprendices del español y ofrecemos algunas soluciones basadas en la práctica lexicográfica tal y como la misma debe abordarse en el siglo XXI: (a) la lexicografía es una ciencia independiente, pero con una gran tradición interdisciplinaria, es decir, de trabajo conjunto con profesionales de otras ramas del saber; (b) no se puede hacer un proyecto lexicográfico novedoso sin recursos económicos y tecnológicos adecuados al concepto de diccionario digital como sistema de información dinámica; (c) el dato lexicográfico tiene valor lexicográfico y económico; este valor aumenta si el dato es lo más completo posible y está tratado y organizado en situación de ser usado en múltiples formas, formatos y situaciones. Todas estas ideas las analizamos en el contexto en el que se encuentra actualmente la lexicografía en el mundo hispánico y las ilustramos con ejemplos sacados de un proyecto lexicográfico, Diccionarios Valladolid-Uva, que esperamos que vea la luz en el año 2022 ó 2023.
Original language
Spanish
Title of host publication
Lexicografía Pedagógica : caminhos teóricos e aplicados
Editors
Odair Luiz Nadin da Silva, Renato Rodrigues Pereira , Regiani Aparecida dos Santos Zacarias